CICLO CELULAR
 
Es la etapa del ciclo celular en la que ocurre la síntesis de sustancias necesarias, el crecimiento de la célula y la duplicación del ácido desoxirribonucleico. 
Se la suele dividir en tres fases: -De crecimiento: ocurre el crecimiento de la célula y al final se observa un aumento en la concentración de las enzimas requeridas para la síntesis de ADN. -De síntesis: ocurre la duplicación del ADN. -Segunda fase de crecimiento: se produce el aumento en la síntesis de proteínas, como preparación para iniciar la mitosis.  | 
- REPRODUCCIÓN CELULAR: consiste en la división de la célula. Pero, para su funcionamiento, es necesaria la duplicación previa de los orgánulas y, fundamentalmente, del material genético o ADN. 
 
  La reproducción celular incluye dos tipos diferentes de divisiones: la mitosis y la meiosis.
- La mitosis es la reproducción celular que permite obtener, a partir de una célula madre, dos células hijas. Estas son exactamente iguales a la que les dio origen, es decir, reciben una copia exacta del ADN de la célula madre y tienen el mismo número de cromosomas.
 
Ésta se divide en fases para facilitar su estudio:
- Profase: se empieza a formar el huso mitótico. El ADN comienza a condensarse y se forman los cromosomas, con dos cromátidas hermanas cada uno.
 - Metafase: las fibras del huso ubican los cromosomas en el ecuador de la célula. esta es la etapa en la que más claramente se observan los cromosomas.
 - Anafase: las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y se dirigen hacia los polos opuestos de la célula. Ahora cada cromátida se considera un cromosoma no duplicado.
 - Telofase: cada juego de cromosomas de desenrolla y alarga. Se reensambla la envonltura nuclear, desaparece el huso mitótico y reaparecen los nucléolos.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario